El
segundo proceso de gestión de proyectos en el Área de Conocimiento de
Integración está bajo el Grupo de Procesos de Planificación y se llama
Desarrollar el Plan de Gestión de Proyectos este es.
Desarrollar
el Plan para la Dirección del Proyecto es el proceso de definir, preparar y
coordinar todos los planes secundarios e incorporarlos en un plan integral para
la dirección del proyecto. El beneficio clave de este proceso es un documento
central que define la base para todo el trabajo del proyecto
Es el
proceso que consiste documentar las acciones necesarias para definir, preparar,
y coordinar todos los planes subsidiarios para luego INTEGRARLOS en un único
plan de gestión del proyecto.
- Su
mayor beneficio es contar con un documento CENTRAL que define las bases del
trabajo del proyecto
- Es
la carta de navegación del proyecto, define la manera en que el proyecto se
ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra.
- Su
contenido variará en función del área de aplicación y de la complejidad del
proyecto. Se utiliza hasta el final o cierre del proyecto.
- Su
elaboración es gradual por medio de actualizaciones y se
-aprueba
a través del proceso Realizar el control integrado de cambios
Aquí
está una lista de los insumos, herramientas y técnicas, y salidas utilizadas en
el proceso Desarrollar el Plan de Gestión de Proyectos.
1. Entradas, Herramientas y Técnicas, y
Salidas-Resumen
4.2 Desarrollar el Plan de GESTIÓN DE PROYECTOS
|
||
ENTRADAS
|
||
1.
|
Carta
del proyecto
|
Define
los límites de alto nivel del proyecto, que se utiliza como punto de partida
para la planificación inicial.
|
2.
|
Resultados
de otros procesos
|
Las
líneas de base y planes subsidiarios de otros procesos de planificación.
|
3.
|
Factores
ambientales de
la
empresa
|
Normas
gubernamentales o de la industria, PM cuerpo de conocimientos para el área de
aplicación (construcción, salud, informática, etc)
|
4.
|
Activos
de los procesos
de la
organización
|
|
HERRAMIENTAS
Y TÉCNICAS
|
||
1.
|
Juicio
de Expertos
|
Utilizada
para el desarrollo de:
|
2.
|
Técnicas
de Facilitación
|
Lluvia
de ideas, resolución de conflictos, resolución de problemas, gestión de
reuniones
|
SALIDAS
|
||
1.
|
Plan
de Gestión de Proyectos
|
Integra
todos los puntos de referencia y los planes subsidiarios
|
2. Entradas,
Herramientas y Técnicas, y Salidas-detalle
Al repasar estos elementos, vamos a empezar desde el final e ir retrocediendo.
No
debe ser ninguna sorpresa que la salida de la "Desarrollar el Plan de
Gestión de Proyectos" proceso es el Plan de Gestión del Proyecto. Esto
integra todas las bases de referencia y los planes subsidiarios de las
distintas áreas de conocimiento y otras áreas necesarias para la gestión de
proyectos.
Las
Herramientas y Técnicas deben ser bastante comprensibles una vez que se entiende
lo que está en el Plan de Gestión de Proyectos.
Juicio
de Expertos se utiliza cuando los temas técnicos relacionados con la
planificación están involucrados, lo cual es cierto para muchos de los planes
subsidiarios que se integran en el Plan de Gestión de Proyectos.
Técnicas
de Facilitación se utilizan para llegar a los diferentes grupos de interés para
que haya buy-in para el Plan de Gestión de Proyectos.
Dentro
de las entradas, está la carta del proyecto, que en realidad contiene una
cierta cantidad de planificación de alto nivel, que se convirtió en planes
detallados que están contenidos en el Plan de Gestión de Proyectos. Estos
planes detallados los producen para cada una de las áreas de conocimiento,
además de otras áreas necesarias para la gestión de proyectos.
Las
siguientes dos entradas son las que se pueden ver a lo largo de los procesos:
EEFs (Factores Ambientales de la Empresa) y OPA (Activos de los Procesos de
Operaciones). Para los EEFs, tienes:
a) las
normas y reglamentos gubernamentales, y b) la PM cuerpo de conocimientos para
el área de aplicación en particular, que consiste en la aplicación práctica de
gestión de proyectos para esa zona.
Las
OPAs se encuentran en dos categorías, a) de esas directrices, procesos y
plantillas para los planes de gestión de proyectos, y b) la base de
conocimiento corporativo que contiene los planes de gestión de proyectos de
proyectos anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario